Iglesia y Sociedad
Ayudas para el Discernimiento Electoral
Ayudas para el
discernimiento electoral es el nombre del libro, de 37 páginas, que el P. Cristian
Peralta, S.J. acaba de publicar en la República Dominicana. Basado en los
Ejercicios Espirituales de San Ignacio y en los principales documentos de la
Iglesia, el libro ofrece una visión cristiana de la política y la misión del
cristiano a su respecto.
El P. Peralta toma las reglas del
discernimiento de San Ignacio para ayudar al elector a prepararse para las
elecciones, considerando la intención del bien común, la consolación y la
desolación ciudadanas y los criterios para identificar un mal candidato. Una
guía de preguntas después de cada ítem estimula a la reflexión personal. En la
última parte el autor recoge pasajes del Compendio de la Doctrina Social de la
Iglesia, de las encíclicas Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II, y
Evangelii Gaudium, del Papa Francisco.
El P. Peralta
escribió el libro para ayudar a sus conciudadanos dominicanos a prepararse para
las elecciones generales de su país, el inicio de julio, pero la fundamentación
y las propuestas ahí expresadas pueden ser de mucho provecho para la realidad
de cualquier país de América Latina, especialmente en este momento.
¿Qué es el discernimiento
espiritual?
Hablamos, básicamente, del proceso
humano por el cual convertimos nuestras convicciones interiores en decisiones
de vida, y buscamos hacerlo en coherencia, en continuidad… de modo que nuestras
convicciones se concreten en decisiones de vida (más o menos trascendentes), y
nuestras decisiones sean coherentes con nuestras convicciones. Desde el evangelio
de Jesús se aportan dos llamadas a tener en cuenta en los procesos de
discernimiento, dos llamadas que, por decirlo de alguna manera, hacen
“evangélico” un discernimiento humano: la llamada al amor y la llamada al
discernimiento, apunta el autor en la introducción de la publicación.
Ayudas para el discernimiento
electoral, propone discernir cristianamente el voto a emitir el próximo 5 de
julio, cuando están convocadas las elecciones a nivel congresual y presidencial
en la República Dominicana, de forma extraordinaria debido a la incidencia de
la pandemia del COVID-19.
La publicación ha abierto un diálogo entre jóvenes con la ayuda del propio autor y Clara Tejeda, RA, mediante el uso de las redes sociales. Participan también Aura Camilo, Juan Pascual, Charleny Hernández, Ángel Guzmán, sj. y Magdeline Castaño. Además, la publicación está disponible en pdf para ser descargada desde Google Drive: Descargar.