Documentos | Rosa Die Alcolea, Zenit.org
El Vaticano presenta nuevo Directorio para la Catequesis
La mañana del 25 de junio se ha presentado en la Santa Sede el nuevo Directorio para la Catequesis, una guÃa elaborada por
el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización para
aplicar el Catecismo de la Iglesia Católica en todas las diócesis del mundo.
El documento, firmado por el Papa Francisco el 23 de marzo, memoria
litúrgica de Santo Toribio de Mogrovejo, llega después de casi seis años de
trabajo; hasta llegar al texto actual del nuevo Directorio, se produjeron doce
borradores.
Tercer directorio desde Concilio Vaticano II
Se trata del tercer directorio desde el Concilio Vaticano II: El primero
data de 1971, bajo el pontificio de Pablo VI, y el segundo se editó en 1997,
como consecuencia de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica por
parte de san Juan Pablo II en 1992.
El nuevo directorio ha sido presentado este 25 de junio de 2020, en la
Oficina de Prensa de la Santa Sede, por monseñor Rino Fisichella, presidente
del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, monseñor
Octavio Ruiz Arenas, secretario el Consejo, y monseñor Franz-Peter Tebartz-van
Elst, delegado de Catequesis de dicho Consejo.
Doble objetivo de la Catequesis
Los más directamente implicados en el uso del Directorio siguen siendo
los sacerdotes, los diáconos, las personas consagradas y los catequistas, ha
indicado Mons. Rino Fisichella.
En la introducción del documento, los promotores de la nueva guÃa
recuerdan que la catequesis “persigue el doble objetivo de hacer madurar la fe
inicial y de educar al verdadero discÃpulo por medio de un conocimiento más
profundo y sistemático de la persona y del mensaje de Nuestro Señor
Jesucristo”.
De este modo la catequesis “permanece integrada en la sólida tradición
que ha caracterizado la historia del cristianismo desde sus orÃgenes” y
persiste como una “peculiar actividad formativa de la Iglesia que, respetando
las distintas fases de edad de los creyentes, se esfuerza por mantener siempre
actual el Evangelio de Jesucristo”.
Conferencias episcopales
El Directorio para la Catequesis representa una etapa siguiente de la
dinámica renovación que cumple la catequesis. Además, los estudios catequéticos
y el constante compromiso de tantas conferencias episcopales han permitido
alcanzar objetivos altamente significativos para la vida de la Iglesia y la
madurez de los creyentes que requieren una nueva sistematización.
A partir de este documento, el Consejo Pontificio para la Nueva
Evangelización propone a las conferencias de todo el mundo la elaboración de
sus propios textos.
Inspirado en el Evangelii gaudium
La breve panorámica histórica muestra que cada Directorio ha sido
redactado siguiendo algunos importantes documentos del Magisterio. El primero
tuvo como referencia la enseñanza conciliar; el segundo, el Catecismo de la
Iglesia Católica; y este, el SÃnodo sobre La nueva evangelización y la
transmisión de la fe cristiana, junto a la Exhortación Apostólica del Papa
Francisco Evangelii gaudium.
En las décadas siguientes al Vaticano II, la Iglesia tuvo ocasión de
volver a reflexionar muchas veces sobre la gran misión que Cristo le confió.
Dos documentos en particular marcan esta exigencia evangelizadora. San Pablo VI
con la Evangelii nuntiandi y el Papa Francisco con la Evangelii gaudium trazan
el recorrido del que no se puede apartar el creyente en el compromiso cotidiano
por la evangelización.
DesafÃo en la era digital
Una de las necesidades para la elaboración de un nuevo Directorio, según
ha indicado Mons. Fisichella, es el “gran desafÃo” al que se enfrenta la Iglesia,
que se concentra en la nueva cultura con la que se encuentra, la digital.
Más allá de la presencia de las diversas expresiones eclesiales en el
vasto mundo de Internet –ciertamente un hecho positivo–, se plantea la cuestión
antropológica, “decisiva en todo contexto formativo, sobre todo en lo referente
a la verdad y a la libertad”. Esto se convierte en una confrontación
imprescindible para la Iglesia en virtud de su “competencia” sobre el hombre y
su pretensión de verdad.