Noticias | Vatican News
“La justicia florecerá y la paz será plena por siempre” declaración de Obispos
de Europa y África
La Unión Africana y la
Unión Europea, en el contexto de la pandemia de Covid-19, están preparando la
sexta cumbre de sus líderes políticos que tendrá lugar en Bruselas al final de
este año. La COMECE y el Simposio de Conferencias Episcopales de África y
Madagascar (SECAM) han preparado una contribución conjunta sobre la futura
asociación entre la UE y África.
Los presidentes de la
COMECE y la SECAM, Card. Jean-Claude Hollerich sj y Card. Philippe
Nakellentuba Ouédraogo, han expresado sus serias preocupaciones por las
consecuencias que en este momento están sufriendo numerosas personas, familias
y comunidades, especialmente las que se encuentran en situación de desamparo,
vulnerabilidad y debilidad tanto en África como en Europa y que ahora están
siendo golpeadas por la pandemia del Covid-19.
En una contribución
conjunta preparada por las respectivas secretarías con sede en Bruselas y Accra
para la Cumbre UE-UA de octubre de 2020, la COMECE y la SECAM alientan a los
responsables políticos europeos y africanos a centrar su labor preparatoria en
los principios de “la dignidad humana, la solidaridad, la opción preferencial
por los pobres, el destino universal de los bienes, la promoción del desarrollo
humano integral, la administración responsable de toda la Creación, así como la
búsqueda del bien común”.
"Creemos firmemente
que África y Europa podrían convertirse en las fuerzas motrices de un
renacimiento de la cooperación multilateral", dijeron los dos presidentes
en la introducción del documento.
Comentando el lanzamiento
de la contribución conjunta, Card. Hollerich recordó las raíces comunes y la
proximidad geográfica de Europa y África y subrayó "la responsabilidad de
Europa de compartir la paz y la prosperidad con sus vecinos".
El documento titulado
"La justicia florecerá y la paz será plena por siempre" propone una
serie de recomendaciones con disposiciones específicas destinadas a remodelar
las relaciones políticas y económicas intercontinentales a fin de establecer
una asociación justa y responsable centrada en los ciudadanos. A este respecto,
los obispos europeos y africanos abogan por una asociación para el desarrollo
humano integral, la ecología integral, la seguridad humana y la paz, así como
para el desplazamiento de las personas.
Recomendaciones
de los obispos
Los obispos plantean
algunas recomendaciones para la creación de políticas que permitan una
asociación más equitativa entre Europa y África. En el campo de las
inversiones, proponen “promover las inversiones sostenibles como un
instrumento para eliminar los obstáculos persistentes para un acceso equitativo
a los servicios sociales básicos, y para permitir el desarrollo humano
reflejando las necesidades locales, creando trabajos decentes y ofreciendo un
acceso sin prejuicios a empresarios de ambos continentes”.
En el campo de la educación, proponen “apoyar el establecimiento de escuelas e instituciones de
salud en las zonas rurales, equipadas con instalaciones y personal modernos y
funcionales. Promover la aplicación de nuevas tecnologías para superar la brecha
entre el campo y la ciudad”.
En la temática de la
explotación de los recursos naturales
“promover la preservación de la biodiversidad, mejorar la gestión de los
océanos e invertir en tecnologías verdes innovadoras, al mismo tiempo que se
apoyan los esfuerzos para mejorar la resistencia al clima, adaptación y
mitigación”.
La paz en el continente
africano es otro tema importante, por eso los obispos llaman la atención sobre la
necesidad de realizar “un enfoque integral, dar prioridad a la promoción de
la seguridad humana, la seguridad de personas y propiedades, familias y
comunidades, intensificando los esfuerzos en la prevención la consolidación de
la paz; a este respecto, prever la posibilidad de promover acciones en una
etapa temprana, donde las premisas de un posible conflicto violento pueden ser
transformadas”.